En 2023, Coverguard dio un paso adelante con su política de RSC. Hay que decir que la responsabilidad, uno de los tres valores fundadores de la empresa, está plenamente en consonancia con las cuestiones sociales y medioambientales. En términos de organización, en 2023 se creó una división en torno a dos expertas: Juanita Toro Giraldo, responsable de RSC Producto, y Claire Wagret, responsable de RSC Empresa. Conozca a estas dos mujeres, decididas a poner Coverguard en marcha y convertirla en pionera de este ámbito.
Claire Wagret : En 2019, Coverguard contó con el apoyo inicial de AFNOR, que evaluó la situación y definió las orientaciones a seguir. A continuación, se crearon grupos de trabajo internos sobre diversos temas, como el producto, el medio ambiente, las compras, etc. La primera auditoría del carbono se realizó en 2022. Este fue el contexto en el que me contrataron en 2022: estructurar una estrategia global de desarrollo sostenible, basada en particular en los temas de la economía circular, la transparencia y la reducción de impactos.
Juanita Toro Giraldo : Las cosas se aceleraron con la definición de los nuevos valores de la empresa, de los que la responsabilidad es parte integrante. Y luego se creó el equipo de RSC el pasado mes de noviembre y se integró en el Departamento de Gestión de Categorías, que también se encarga de las compras, los productos y Plantigrade, nuestro plan de transformación, del que la RSC es uno de los ejes estratégicos. Lo que demuestra hasta qué punto este tema es central para Coverguard.
Claire Wagret : Desde entonces, Juanita y yo hemos definido una estrategia para 2030, tanto en lo que respecta a los productos como a la empresa, con la ambición de ser considerados líderes en RSC en el mercado de los EPI, con productos eco diseñados, de calidad y con un impacto reducido.
Claire Wagret : Lo hemos construido en torno de 5 pilares. En 2021 ya se habían definido 4: medio ambiente, compras responsables, personas y colaboraciones sostenibles. Hemos creado un 5º pilar en torno a la economía circular, para poder trabajar específicamente sobre el producto y reducir su impacto.
Juanita Toro Giraldo : Creamos un grupo de trabajo interno para tomar medidas concretas en este ámbito. Como resultado, a finales de 2023 definimos los 5 grandes proyectos de economía circular para 2024.
Juanita Toro Giraldo : Sí, estos proyectos deben permitirnos garantizar el origen de todos nuestros productos. Para lograrlo, hemos firmado un acuerdo de colaboración con Trace for Good, una empresa muy conocida en el sector textil. Nuestra ambición no es simplemente cumplir la ley, queremos ir más allá y lograr también la trazabilidad de todos nuestros EPI de aquí a 2030. Este año empezaremos con nuestra ropa de trabajo, guantes y calzado.
También colaboramos con la plataforma Carbonfact, que realiza nuestras evaluaciones de emisiones de gases de efecto invernadero y los análisis del ciclo de vida de nuestros productos. Funciona con muchos tipos de productos, pero todavía no con todos los EPI. Así que la idea es co-construir este análisis de ciclo de vida con ellos.
Claire Wagret : Estamos trabajando en el proyecto FREPI© (Canal de Reciclaje de Equipos de Protección Individual), dirigido por la asociación ORÉE y cofinanciado por ADEME. Durará un año y medio. El objetivo es determinar si es técnicamente posible reciclar los EPI de alta visibilidad. Varios socios colaboran con nosotros para financiar el proyecto y suministrar EPI de alta visibilidad a laboratorios especializados. Tenemos que identificar la técnica que se utilizará y comprobar si un proceso de reciclaje de este tipo es económicamente viable en Francia. Si lo es, ¡podremos estar orgullosos de haber estado en la vanguardia del proceso!
Juanita Toro Giraldo : También queremos fomentar el uso de materiales reciclados en nuestros productos. Sabemos por Carbonfact que sustituir el material principal por material reciclado reduce drásticamente el impacto medioambiental. Queremos ir más allá certificando su origen con etiquetas reconocidas internacionalmente como la Global Recycled Standard (GRS). Al igual que con la trazabilidad, queremos aplicar este proyecto a todos nuestros EPI.
Y luego, el último proyecto nos permitirá trabajar en nuestros envases. Tenemos que ser capaces de preguntarnos si realmente necesitamos un envase para un producto. Es un elemento muy visual que tiene un gran impacto en la marca. También tendremos que replanteárnoslo en este sentido. Estos cambios deberían entrar en vigor ya en 2025.
Claire Wagret : En cuanto al medio ambiente, haremos un balance de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero a principios de 2025. En cuanto a las compras responsables, existe un proceso de selección de proveedores y auditoría ética, que se lleva a cabo regularmente cada 3 años. Y también está el proyecto Euromed, cuyo objetivo es acercar nuestros centros de producción para facilitar el comercio y reducir los plazos de entrega.
El pilar "Colaboración sostenible" se basa en el diálogo constante con todas nuestras partes interesadas para comprender mejor sus intereses, expectativas y necesidades, con el objetivo de ser un mejor socio.
Por último, el pilar de las personas pretende posicionarnos como empleador responsable y desarrollar nuestra marca de empleador.
Claire Wagret : Se trata de proyectos muy ambiciosos, que afectarán a muchos niveles de la empresa. Nos aseguramos de trabajar codo con codo con los distintos departamentos, de no imponer las cosas, sino de explicar el enfoque y presentar los beneficios a largo plazo. Tenemos mucha confianza y sentimos que todos nuestros empleados están muy implicados y que entienden lo que está en juego en esta nueva estrategia.
Juanita Toro Giraldo : Lo vemos sobre todo en nuestro discurso de ventas. Cuando empezamos a trabajar en estos temas, la RSC no se hablaba con los clientes. Hoy empieza a estar presente en las reuniones con nuestros socios. También es clave para el desarrollo de la empresa. Además, nuestros clientes están dispuestos a participar en estos debates y están encantados de que se les incluya en el proceso y de poder expresar sus necesidades y expectativas en términos de economía circular, por ejemplo. Para nosotros, la RSE está estrechamente vinculada al negocio. Eso es lo que va a marcar la diferencia en el mercado de los EPI.
Juanita Toro Giraldo : Sí, el equipo de comunicación está muy implicado con nosotros. Tenemos la suerte de trabajar sobre temas concretos, basados en hechos, que podemos transmitir fácilmente, sin riesgo de hacer "greenwashing". De hecho, no nos basamos en declaraciones, sino en elementos científicamente probados: podemos demostrar todo lo que decimos. Por eso nos hemos asociado a plataformas externas como Trace for Good y Carbonfact, y a certificaciones como GRS y RCS, reconocidas en sus distintos ámbitos.
Claire Wagret : Y nuestro informe de RSC debería publicarse en mayo de 2024. En él presentaremos todas nuestras acciones de forma realmente concreta, precisa y detallada. Para que sea lo más inteligible posible, estamos cambiando mucho la redacción. Queremos que la RSE parezca accesible y no aburrida. En cualquier caso, ¡así es como lo vivimos cada día en Coverguard!